Saltar al contenido

2 beneficios del aceite de palma que nunca imaginaste

25/11/2020
Beneficios del aceite de palma

¡Un momento!

¿No te habíamos dicho que el aceite de palma es malo para la salud? Sí, desde luego, y nos reafirmamos en que consumir muchos alimentos que contengan aceite de palma no es para nada bueno, pero eso no quiere decir que no podamos hablar de beneficios del aceite de palma.

Porque sí, los tiene. La mala fama ya sabes que es merecida, pero la moneda tiene un reverso bueno y como nos gusta hacer en ocasiones de abogados del diablo, pues allá que vamos con los beneficios del aceite de palma.

Considera una cosa: la industria alimentaria no se va a pillar las manos. Es decir, si un producto con aceite de palma en sus componentes se comercializa es porque ha pasado los baremos sanitarios, aunque sea poco recomendable su consumo continuado. Una vez aclarado esto, entramos en materia.

Beneficios del aceite de palma

Si lees habitualmente nuestra web ya sabrás que el aceite de palma es tan utilizado por razones económicas, ya que es un aceite muy barato de producir y de gran amortización.

El aceite de palma está muy valorado en la industria alimentaria desde la perspectiva de la producción. Es un producto muy socorrido y que se cuela en las composiciones bajo varios nombres que no son estrictamente el de aceite de palma. Hay principalmente dos razones para ello.

#1 Es un excelente conservante

En el Estado español no tenemos costumbre de utilizar el aceite de palma en crudo, o sea, en plan aliño para platos o para frituras, ya que tenemos a nuestro producto estrella que es el aceite de oliva en todas sus variedades (y que es muchísimo mejor).

La cosa cambia a nivel de producción industrial alimentaria, y aquí vamos a dejar de lado la ética para hablar de las propiedades beneficiosas en sí. Decimos esto porque el aceite de palma es ingrediente común en muchos alimentos ultraprocesados (del tipo galletas o bollería industrial) y a nosotros ni nos gustan esos alimentos ni recomendamos su consumo, pero desde luego un beneficio del aceite de palma es que en estos casos es un conservante muy bueno.

Muchos de los ultraprocesados buscan alargar su vida comercial -esto es, que los tengas más tiempo en los estantes del supermercado o en la despensa- y necesitan optimizar su inversión. Es comida barata, y qué mejor que un producto barato pero ideal para sus fines como el aceite de palma.

#2 Es muy estable

Los beneficios del aceite de palma son exclusivos a la producción de procesados y ultraprocesados. Igual lees en otros sitios cosas como que es bueno para tal y para Pascual pero nosotros te remitimos al enlace que te hemos puesto al comienzo del artículo.

Intenta, pues, contrastar información.

A temperatura ambiente el aceite de palma es muy estable y no requiere tanto cuidado en su conservación como podría ser el caso del aceite de oliva o el de sésamo.

Esto es un beneficio del aceite de palma que lo hace indispensable para producir productos con procesos donde se trabajan con altas temperaturas.

Así pues, aparte de estable aguanta también muy bien la exposición a altas temperaturas, lo que se une a ese uso extendido en producción alimentaria industrial que te hemos comentado antes. Su composición casi total de grasas saturadas es la explicación para tener esta propiedad, pero también la razón por la que se recomienda un consumo muy limitado.

Fíjate en la composición de muchas cremas de cacao cuando vayas a comprar y verás seguro al aceite de palma o uno de sus derivados asomar (tipo ácido palmítico o aceite de palmiste). Ya sabes el motivo de su textura y la extensión de su fecha de caducidad.

En suma, existen beneficios del aceite de palma, pero quizás como lector de la web no te interesen si buscas un uso individual.

Fuera de la producción industrial tiene poquito recorrido en nuestras recomendaciones.