Mucho se ha escrito sobre el aceite de palma en los últimos años, considerándolo uno de los monstruos de la alimentación sana y relacionándolo con muchas enfermedades. Hasta Nocilla ha tenido que publicitar que no usa aceite de palma en sus productos.
Nosotros en su momento ya te hablamos sobre si el aceite de palma es malo para tu salud llegando a la conclusión de que sí lo es si lo consumimos habitualmente, y que muchos alimentos, sobre todo procesados, llevan enmascarado -o sin tapujos- el aceite de palma como unos de sus ingredientes.
Hoy toca ver la relación del aceite de palma con el colesterol.
El colesterol no es malo
Durante años se ha hablado del colesterol como si fuese el gran medidor de nuestra salud y eso es medio cierto. Desde luego hay que controlar sus niveles y sirve como señal inequívoca de tener buena salud o no.
Pero hay dos tipos de colesterol, el HDL (de alta densidad, según sus siglas en inglés) y el LDL (baja densidad, de nuevo según el idioma de Shakespeare y The Clash), siendo conocido el primero como colesterol bueno y el segundo como colesterol malo.
Nuestro cuerpo necesita colesterol para la protección celular entre otras funciones, de ahí que el colesterol sea bueno siempre que regulemos sus niveles teniendo bastante del bueno y una cantidad baja del malo.
Pues bien, el aceite de palma sube el colesterol malo.
No tomes aceite de palma con el colesterol LDL alto
Más que nada porque ya no solo el aceite de palma es malo para ese colesterol, sino porque en un 90% de veces (y nos quedamos cortos casi seguro) el alimento en cuestión llevará más potingues malos para tu organismo.
Digamos que el aceite de palma en la composición es un aviso de “deja eso en el estante y no te acerques” a la hora de comprar productos alimenticios.
El aceite de palma aumenta el colesterol LDL por su cantidad de ácidos grasos saturados, y existen numerosos estudios (como este de aquí, extenso y dificilillo de leer, pero ya te resumimos nosotros) que así lo apoyan.
En comparación con el uso de otros aceites vegetales el aceite de palma aumenta la posibilidad de desarrollar enfermedades del corazón, porque el aceite de palma tiene más ácidos grasos saturados que son el factor determinante para ello.
Un aceite de palma fraccionado en su compuesto sin esos ácidos sería otra cosa a estudiar. Así pues, no deberías consumir de seguido aceite de palma si te preocupa tu colesterol o si tu intención es llevar una dieta baja en grasas malas (saturadas) y sana, porque a larga va a perjudicar tu salud.