Saltar al contenido

Aceite de palmiste: ¿qué es?

20/12/2019
Aceite de palmiste

Es posible que hayas consultado alguna vez los ingredientes de un producto alimenticio en el supermercado y hayas torcido el gesto.

A veces parece que necesitas un máster para entender cuáles son los ingredientes de -generalmente- los productos procesados o ultrapocesados.

Dentro de toda esta extraña nomenclatura está el aceite de palmiste.

¿Qué es eso tan raro llamado aceite de palmiste?

Vamos a resolver unas cuantas dudas que pueden surgirte sobre este tipo de aceite tan poco conocido pero muy usado, aunque con una aparición siempre bastante disimulada.

Aceite de palmiste: qué es

¿De dónde viene el aceite de palmiste?

Este tipo de aceite viene de la palma africana, concretamente de la semilla del fruto.

Es, junto al aceite de palma, el aceite de origen vegetal más utilizado en el mundo, por delante del aceite de soja, que es el que ocupa la segunda posición.

El hecho de que su origen sea 100% vegetal es lo que más se publicita a la hora de fomentar su consumo; otra cosa es que -como verás- sea sano su consumo.

¿Qué características tiene?

Es un aceite muy graso, pero no contiene ácidos grasos trans y no libera ningún tipo de olor.

Al ser un aceite muy estable es muy fácil su utilización y conservación. Contiene mucho ácido láurico, palmítico y mirístico; todos son saturados, así que si por ello mismo -y por más razones- decíamos que el aceite de palma es malo para la salud lo mismo debemos apuntar sobre el aceite de palmiste en su consumo continuado.

Su textura es líquida o semisólida, y se puede conservar a temperatura ambiente sin ningún tipo de problema para que mantenga sus propiedades. 

El aceite crudo es de color parduzco y el refinado es más bien de color blanco.

Los principales paises donde se produce el aceite de palmiste son Indonesia y Malasia.

¿Para qué se utiliza?

Como tal, el aceite de palmiste se combina con otros productos para tener propiedades sobre todo conservantes y tensoactivos.

Aunque su uso principal  está extendido en la industria de la alimentación, sobre todo en los productos ultraprocesados, pero también lo vamos a encontrar en la composición de algunos productos cosméticos.

De tal modo, es fácil que aparezca como componente en:

  • Confitería
  • Galletas industriales
  • Bebidas solubles
  • Productos lácteos infantiles
  • Jabones
  • Cremas hidratantes

¿Es lo mismo el aceite de palmiste que el aceite de palma?

No.

La diferencia estriba en que mientras el aceite de palma se extrae de la parte carnosa del fruto de la palma, el aceite de palmiste se obtiene -como te hemos dicho- del hueso del fruto.

Ahora bien, su composición es muy similar, así como sus propiedades; de ahí la ya comentada poca salubridad del hecho de incluirlo en nuestra dieta habitual.

El aceite de palmiste contiene hasta aproximadamente 83% de ácidos grasos saturados, solo 15% de ácidos grasos monoinsaturados y alrededor de 2% de ácidos grasos poliinsaturados . Esta composición también es muy similar a la del aceite de coco.

Los residuos sólidos del hueso de donde se obtiene el aceite de palmiste son utilizados en alimentación animal, pero eso no quiere decir que sean buenos para los humanos.

Entonces, ¿es bueno para la salud o no?

Por los mismos motivos que apuntábamos con el aceite de palma; no, el aceite de palmiste no es bueno para la salud si es un elemento habitual en nuestra dieta.

Tanto al aceite de palma como el de palmiste no son aceites que se consuman de una forma pura per se, sino que forman parte de la composición de otros productos.

Son los más usados porque son baratos de utilizar, y eso ocurre porque se pueden reutilizar muchas veces a base de ser procesados a altas temperaturas, lo que resulta en potencia cancerígeno. Insistimos, siempre que el consumo sea habitual y en cantidades significativas.

Suelen aparecer en productos ultraprocesados y ese tipo de productos alimenticios no son recomendables en ninguna dieta dieta equilibrada o saludable, a no ser que se consuman de forma esporádica.

Fuera del aspecto nutricional el aceite de palmiste figura principalmente en cremas hidratantes y su cantidad de ácidos grasos lo convierte en una magnífica sustancia para este menester, y aquí no debemos preocuparnos de que sea malo o no para los humanos ya que resulta beneficioso sí o sí.

Te hemos explicado lo que es el aceite de palmiste, y como siempre te vamos a recomendar que eches un ojo a los ingredientes de lo que compras y lo que comes para ver si forma parte de ello.

Con poca frecuencia, el aceite de palmiste no es malo. Si es habitual, entonces sí.