
Aceite de argán es sinónimo de beneficioso; así es la reputación que se ha ganado este oro líquido de Marruecos procedente de la zona del Magreb.
Se obtiene del fruto que da un árbol que tiene el mismo nombre, el árbol del argán o Argania Spinosa y se encuentra de forma abundante en la parte suroeste de Marruecos. Tan importante es su historia que hay una ruta conocida como la ruta del argán o del oro.
Los primeros usos que están documentados de este aceite son por parte de los fenicios, que usaban el aceite de argán como combustible de lámparas debido a su gran luminosidad. No obstante, el pueblo bereber no tardó en descubrir sus propiedades a nivel cosmético y alimentario y enseguida empezaron a incorporarlo en sus hábitos de vida.
A lo largo de los años el aceite de argán ha sido utilizado por los bereberes como protector de la piel y del cabello, así como para cubrir necesidades alimentarias.

Fue en los años 90 cuando diversos estudios certificaron las cualidades beneficiosas del aceite de argán y este comenzó a comercializarse en los países europeos, ayudando enormemente en la economía de Marruecos.
A día de hoy y gracias a una declaración de la Unesco de 1998, parte del suroeste de Marruecos con una gran superficie de árboles de argán tiene controlada su explotación para asegurar su desarrollo y continuidad.
Proceso de extracción del aceite de argán
El proceso de extracción del aceite de argán es muy poco efectivo. Esto significa que para obtener 1 litro de aceite de argán es necesario contar con aproximadamente 3 kg de semillas procedentes de la recolección de 100 kg de fruta madura.
Además, para que un aceite de argán se considere virgen y 100% natural, el proceso de extracción tiene que llevarse a cabo bajo una serie de condiciones muy específicas.
En primer lugar, la extracción ha de realizarse mediante procedimientos mecánicos sin utilizar ningún tipo de disolvente, así como su clarificación, que tendrá que realizarse por medios físicos; primero por decantación seguida de una filtración doble.
En la primera filtración se pretenden eliminar las partículas sólidas en suspensión y la humedad, mientras que la segunda filtración se realiza sobre papel para eliminar las ceras. Este segundo procedimiento deja el aceite brillante y libre de impurezas.
En ningún momento se realiza tratamiento de refinado químico o físico.
Como ves, el proceso de obtención de aceite de argán es manual y artesanal, lo que implica un coste moderado del producto final.
Composición nutricional del aceite de argán
El aceite de argán está compuesto en un 80% por grasas insaturadas o «grasas buenas» y en un 20% por grasas saturadas.
Contiene numerosos ácidos grasos esenciales para la salud y diferentes tipos de vitamina E en forma de tocoferoles.

Entre los ácidos grasos insaturados encontramos el ácido oléico (omega 9), linoleico (omega 6) y pequeñas cantidades de linolénico (omega 3).
Propiedades del aceite de argán
Aunque los usos más conocidos del aceite de argán son a nivel cosmético, cabe destacar que el pueblo bereber comenzó a utilizarlo de forma comestible por sus propiedades terapéuticas como las que te mostramos a continuación:
- Cicatrizante
- Antioxidante
- Hepatoprotector
- Antidiabético
- Quimiopreventivo
- Hipolipidemia
- Hipocolesterolémico
Estas son solo algunas de las propiedades que el aceite de argán comestible presionado a mano puede darte.

Uso cosmético del aceite de argán
El aceite de argán tiene numerosas aplicaciones a nivel cosmético porque posee propiedades muy beneficiosas tanto para la piel como para las uñas y el cabello.
#1 Aceite de argán para el pelo
Para realizar un tratamiento hidratante sobre el pelo y el cuero cabelludo, basta con calentar ligeramente una pequeña cantidad de aceite de argán y aplicarlo mediante un suave masaje por toda la cabeza.
Se recomienda tapar el pelo con un gorro de ducha durante al menos una hora o si lo prefieres, puedes dejarlo actuar toda la noche para lavarlo por la mañana con agua fría.
El aceite de argán va a eliminar restos de aceite residual de tu pelo y tu cuero cabelludo y le va a dar una suavidad que antes no tenía.
También es muy aconsejado para peinar y como protector térmico.
#2 Aceite de argán contra el acné
Puede asustar pensar en acné y la aplicación de un aceite sobre él, ya que esta enfermedad de la piel tiene como origen una producción de sebo excesiva, pero el aceite de argán es no comedogénico.
Esto significa que no obstruye los poros y que gracias a su acción reguladora de grasa, va a reducir considerablemente el sebo de la piel.
Si le sumamos su acción cicatrizante, aplicado directamente como hidratante, puede ayudar a reducir las marcas de acné así como a cicatrizar los granos más rápido.
#3 Aceite de argán para las arrugas
Gracias a su gran cantidad de vitamina E y otros nutrientes beneficiosos para la piel, el aceite de argán se convierte en un excelente tratamiento antiarrugas.
#4 Aceite de argán para las uñas
En uñas débiles y quebradizas, un tratamiento que incluya aceite de argán va a ayudar a que se vuelvan fuertes, gruesas y elásticas.

#5 Otros usos cosméticos del aceite de argán
El aceite de argán es un básico en el neceser de cualquiera porque puede ayudarnos a reparar labios y talones agrietados, a lucir una barba lustrosa y una piel radiante mezclándolo con la crema hidratante habitual.
En definitiva, cualquier uso tópico del aceite de argán va a aportarte muchísimos beneficios.
Uso medicinal del aceite de argán
El aceite de argán comestible tiene numerosos beneficios para la salud que ya hemos nombrado anteriormente y que queremos ampliar a continuación. ¡Toma nota!
#1 Mejora la salud cardiovascular
El aceite de argán no solo ayuda a controlar la presión arterial alta, sino que participa en regular el perfil lipídico para mantener un corazón sano.
El consumo de este aceite se relaciona con un aumento de los niveles de colesterol HDL y una reducción del colesterol LDL. Por otro lado, tiene la capacidad de prevenir la formación de placas en las arterias, lo que reduce las probabilidades de sufrir un ataque al corazón.
#2 Efectos contra el cáncer
A raíz de investigaciones recientes, se ha llegado a la conclusión de que el aceite de argán virgen es capaz de inhibir e incluso de retrasar el crecimiento de células cancerosas en el caso de cáncer de próstata gracias a su contenido en polifenoles y esteroles.
Aún hacen falta más investigaciones sobre la acción del aceite de argán sobre otros tipos de cáncer, pero lo que se ha conseguido hasta ahora es muy útil.
#3 Ayuda a controlar la diabetes
Se estima que el aceite de argán es capaz de disminuir los picos de azúcar producidos tras las comidas hasta unas 3 horas.
El consumo como aderezo de ensaladas puede ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar diabetes.
#4 Mantiene alejados los radicales libres
Gracias a la capacidad antioxidante del aceite de argán, consumido regularmente puede proteger nuestro cuerpo de los daños causados sobre las células de radicales libres. Su antioxidante principal es la vitamina E.
Contraindicaciones del aceite de argán
No existen evidencias de que el aceite de argán se pueda considerar nocivo o tóxico; no obstante, hay que tener en cuenta su procedencia y verificar que dispone de la certificación adecuada.
Si se ha producido algún tipo de irritación en la piel con este aceite, ha sido porque se ha utilizado un aceite de baja calidad o mezclado con otros aceites de dudosa confianza.
Nuestra recomendación es que lo apliques sobre una pequeña zona de la piel antes de utilizarlo en grandes cantidades sobre tu piel y tu cabello; si lo compras comestible, que sea de procedencia conocida y de confianza.
Incluye aceite de argán en tu vida
Ahora que ya conoces todos los beneficios del oro líquido de Marruecos, ¿a qué esperas para incorporarlo en tu despensa o en tu neceser?
Aquí te damos algunas opciones seguras y de calidad de aceites de argán, tanto para uso culinario como para uso cosmético.
Tú decides cómo empezar a usarlo, pero un buen comienzo puede ser a modo de hidratante de la piel o del cabello. No te asustes, no te va a dejar un aspecto grasiento, sino que va a hidratar tu piel en profundidad y además va a regular la producción de sebo.
¿Conocías todos estos beneficios del aceite de argán?