El aceite de almendras se extrae del fruto del almendro (Prunus Dulcis), la almendra, con origen en la región de Asia Central donde su cultivo se remonta a miles de años atrás.
A día de hoy, España es uno de los países que cultiva almendras más importante del mundo, ya que tanto el suelo como el clima favorecen su producción.
No obstante, es necesario destacar que el aceite más seguro que no presenta ningún tipo de toxicidad y que aporta mayores beneficios para el organismo, es el procedente de la variedad de almendras dulces. Es por ello que en muchas ocasiones se comercializa este aceite bajo el nombre «aceite de almendras dulces».
Como ocurre con cualquier aceite, si este está prensado en frío mantendrá sus propiedades intactas, mientras que si se refina, perderá considerablemente gran parte de su valor.
A pesar de esta afirmación que acabamos de hacer, la mayoría del aceite de almendras dulces que se utiliza en cosmética está refinado para evitar el aroma intenso que tiene cuando sí está prensado en frío.
¿Te apetece saber más sobre este aceite tan famoso? ¡Toma nota!
Composición del aceite de almendras
Entre los principales ingredientes del aceite de almendras que más beneficios te pueden aportar, está el ácido oleico presente en hasta un 60%.
El ácido oleico es un ácido graso monoinsaturado que pertenece al grupo de los omega 9 que también se encuentra en el aceite de oliva y en el aguacate. Y entre sus beneficios se encuentra la capacidad de disminuir el colesterol malo y ayudar a una buena salud cardiovascular en general.
Otro ingrediente presente en el aceite de almendras es la niacina o vitamina B3, cuyo beneficio principal es el de reducir el colesterol, eliminar toxinas, colaborar en la síntesis de glucógeno y mantener una piel saludable.
Como ves, la presencia de la vitamina B3 es clave en un producto muy utilizado en dermocosmética como lo es el aceite de almendras.
Los siguientes ingredientes que nos gustaría remarcar del aceite de almendras son las vitaminas A y E, indispensables para el cuidado de la piel.
En el caso de la vitamina A que también es conocida como retinol, resaltamos su importante papel en el desarrollo y queratinización epitelial, además de su colaboración en el crecimiento óseo y celular. El retinol suele ser el principal ingrediente de la cosmética antienvejecimiento.
Por lo que respecta a la vitamina E, además de proteger a la vitamina A, también es un excelente antioxidante que evita la degeneración muscular, previene la arteriosclerosis y mejora el sistema inmunitario, entre otros beneficios.
Esto es solo una pincelada de lo que supone una gota de aceite de almendras dulces, pero creemos que es más que suficiente para demostrarte que está cargado de propiedades beneficiosas para tu organismo.
Propiedades del aceite de almendras
El aceite de almendras tiene numerosas propiedades que vamos a numerar a continuación, tanto si se usa por vía tópica y en ocasiones oral:
- Leve analgésico.
- Leve antioxidante.
- Eficaz para eliminar toxinas del hígado.
- Útil en el tratamiento de varices y hemorroides.
- Anticaspa.
- Antiinflamatorio.
- Hidratante.
- Estimula el sistema inmune.
- Cicatrizante.
- Laxante.
- Relajante muscular.
Aunque por vía tópica el aceite de almendras amargas comparte propiedades, al ser tan extremadamente perjudicial para la salud si se ingiere, te aconsejamos que únicamente utilices aceite de almendras dulces.
Beneficios de utilizar aceite de almendras
Aunque es posible ingerir aceite de almendras, no es común utilizarlo así. Su uso más extendido es en dermocosmética y por ello vamos a descubrirte unos cuantos beneficios que este aceite le va a aportar a tu piel y a tu pelo.
Aceite de almendras para el pelo
El principal uso del aceite de almendras en el pelo es como hidratante del mismo, ya que es capaz de hidratar en profundidad el cuero cabelludo reseco mediante la aplicación del aceite a través de un masaje y dejándolo actuar a modo de mascarilla durante 2 horas.
Posteriormente, al lavar el pelo con agua fría se nota un cabello más sedoso e hidratado. Esta rutina se puede realizar una vez a la semana para que mejore considerablemente el crecimiento del cabello.
Otro tratamiento capilar muy usual del aceite de almendras es como anticaspa, ya que es una condición que se agrava al tener un cuero cabelludo seco que se escama.
El tiempo de aplicación del aceite de almendras recomendado en este caso es de apenas 30 minutos.
Puedes utilizar el aceite de almendras a modo de acondicionador sin aclarado con el cabello húmedo sin acercarte demasiado a la raíz para no engrasarla. De este modo, el pelo tendrá mayor brillo y conseguirás peinarlo mejor, ya que el aceite ejercerá de desenredante.
En el caso en el que tu pelo sea graso y no quieras aplicártelo en el cuero cabelludo, te recomendamos que lo hagas en las puntas. Si están abiertas, resecas y quebradizas notarás muchísima mejoría con la aplicación de este aceite, ya que es capaz de restaurar la fibra capilar.
Si además de cuidar tu pelo también quieres cuidar tu barba, el aceite de almendras es ideal, ya que también beneficiará a la piel de tu rostro. Luce una barba perfecta a la vez que nutres e hidratas tu piel.
Y para terminar, ¿sabías que puedes densificar tus pestañas mediante la aplicación con un cepillo adecuado de pestañas de unas gotitas de aceite de almendras? Si lo incorporas a tu rutina, acabarás notando un mayor espesor en tus pestañas, así como la disminución de su caída.
Aceite de almendras para la piel
Gracias a su escasa viscosidad, el aceite de almendras es el más utilizado por los masajistas del mundo para la realización de terapias manuales. A la vez que se realiza el masaje, el aceite de almendras hidrata en profundidad la piel.
Es un gran emoliente y recomendamos que lo apliques después de la ducha para que tu piel absorba lo máximo posible.
Este poder hidratante es muy útil para contrarrestar la dermatitis, que aunque no es un aceite exclusivo para este tipo de enfermedades, sí que es muy útil.
También puedes hidratar tus labios agrietados con este aceite, ya que además de poseer un sabor agradable, es totalmente seguro de ingerir (recuerda que siempre debes escoger el de almendras dulces).
Otro de los beneficios principales para tu rostro, es que el aceite de almendras es un gran desmaquillante. Olvídate de lavarte la cara con jabón, utilizar desmaquillantes y productos que estropeen la capa lipídica natural de la piel.
Si retiras tu maquillaje con aceite de almendras, tu piel quedará limpia a la par que hidratada.
¿Recuerdas que antes te hemos comentado que el aceite de almendras contiene vitamina A o retinol?
Eso lo convierte en un excelente aliado contra el envejecimiento que lucha contra la flacidez y las arrugas incipientes de la piel, así como en la reducción de ojeras, el tratamiento del acné y la recuperación de estrías. Si es que por algún motivo el aceite de almendras tiene ganada su fama.
¡Pruébalo!
Aceite de almendras para el sistema digestivo
Te animamos a que introduzcas el aceite de almendras dulces en tu alimentación para conseguir aliviar el estreñimiento y limpiar tus intestinos de forma puntual.
También puede ayudarte a tratar dolores abdominales y musculares en distintas zonas del cuerpo mediante masajes, gracias a su acción antiinflamatoria.
Cómo tomar aceite de almendras
El aceite de almendras puede aplicarse de forma tópica o bien ingerirse por vía oral.
Si eliges la segunda opción, asegúrate de que el aceite de almendras proviene de almendras dulces y no amargas, pues estas últimas son venenosas y podría perjudicarte seriamente.
Te será muy fácil encontrar un aceite de almendras refinado, pero nuestra recomendación es que te decantes por uno prensado en frío que mantenga intactas todas sus cualidades. Notarás que su color y su olor son distintos entre ellos.
Y dependiendo del uso que le quieras dar, deberás tomarlo de una forma u otra. Por ejemplo, si añades de 4 a 6 gotas de aceite de almendras en un batido, experimentarás una limpieza muy eficaz de tus intestinos.
Obviamente, ingerirlo oralmente no es algo que puedas hacer diariamente, mientras que aplicarlo tópicamente no tiene ninguna contraindicación, al contrario; nuestra recomendación es que lo añadas en tu rutina de piel y capilar.
Dónde comprar aceite de almendras
Cada vez es más fácil encontrar un buen aceite de almendras que sea de calidad e incluso de cultivo ecológico, así que elige los que te aseguren que mantienen sus propiedades intactas.
Aquí te dejamos nuestra selección.
Contraindicaciones del aceite de almendras
Es extremadamente importante que nunca ingieras aceite de almendras amargas.
Somos conscientes de que te lo hemos repetido varias veces a lo largo de esta página, pero es que puede llegar a ser mortal.
Para evitar una equivocación, ya que a nivel tópico ambos aceites tienen las mismas propiedades, te aconsejamos que siempre compres aceite de almendras dulces.
A nivel tópico en piel y cabello podrás usarlo sin problema cuantas veces quieras, pero a nivel oral tendrás que ser más comedido.
Si quieres luchar con el estreñimiento, añadir unas gotas de aceite de almendras dulces a un batido o zumo para que te ayude con la limpieza de intestinos, tiene que ser algo puntual de periodicidad bisemanal o mensual, tal vez.
En el caso de necesitar algún remedio que te ayude con un problema de colon, nuestra recomendación es que lo consultes con un médico previamente.
¿Ya sabes cómo vas a utilizar tú el aceite de almendras?
¿Lucirás una barba lustrosa o una cabellera brillante e hidratada?