
Ha llegado el momento. Era inevitable. Desde Planeta Aceite no podemos quedarnos fuera de tratar uno de los temas más polémicos del universo del aceite: ¿es el aceite de palma malo para tu salud?
Ríos y ríos de tinta -y millones de teclas gastadas- sobre un tipo de aceite con una mala fama que mucha gente se pregunta si es merecida.
Nosotros vamos a tratar de darte una información alejada de los tópicos, filtrando mitos y realidades.
¿El aceite de palma es malo para la salud?
A peso y a lo bruto: sí.
O mejor dicho: el aceite de palma no es bueno para la salud.
Y no lo es porque tiene un contenido altísimo de grasas saturadas, las que entendemos de manera común como grasas malas. Esto hace que no se recomiende su consumo en cualquier dieta que ya no solo que busque que pierdas peso, sino que simplemente trate de ser saludable.
Ya sabes lo que significa esto: mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares merced al aumento del colesterol malo, un pasaporte a la obesidad y comprar boletos en la rifa de la diabetes y enfermedades metabólicas.
Para justificar lo que te estamos contando te dejamos un enlace de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética que habla sobre el tema de las grasas en los aceites con soporte científico.
¿Qué alimentos contienen aceite de palma?
Mucho ojo porque los productores de alimentos se la saben larga, así que conociendo la reputación que tiene el aceite de palma como malo para la salud, están tratando de disimular o disfrazar su contenido.
De este modo, es probable que te encuentres en las etiquetas de los alimentos términos como oleina de palma, estarina de palma o aceite de palmiste.
Una pequeña lista de alimentos elaborados con aceite de palma contiene:
- Bollería industrial
- Snacks salados
- Margarinas
- Gominolas
- Cereales para el desayuno
Sin embargo el principal grito de alarma es constatar que algunos productos alimenticios para niños tales como potitos y leche de fórmula también llevan en ciertos casos aceite de palma entre sus ingredientes.

Son los alimentos procesados y ultraprocesados los que en su mayoría llevan aceite de palma, así que acuérdate de leer bien las etiquetas a la hora de comprar en el supermercado.
Recuerda que no solo se utiliza en la industria alimentaria, sino que también el aceite de palma sirve para elaborar velas, perfumes y otros productos alejados de la nutrición.
¿Es el aceite de palma cancerígeno?
Es sin duda la mayor preocupación a la hora de preguntar sobre si el aceite de palma es malo para la salud: el hecho de que potencialmente cause cáncer.
Ahora bien, ¿es cierto eso o es una leyenda negra? Atendiendo a este informe de la EFSA (ojo, está en inglés) parece que sí, que el consumo habitual de aceite de palma puede aumentar las posibilidades de sufrir cáncer.
Esto se produce porque en su elaboración el aceite de palma es sometido a un tratamiento con temperaturas muy elevadas (200 grados) que provoca la aparición de ciertos compuestos químicos que sí resultan carcinógenos. Esta forma de elaboración es necesaria para mejorar su aspecto y su sabor.
Entonces, ¿qué hago?
Desde luego no te vamos a recomendar que compres y consumas de forma habitual productos que contengan aceite de palma, pero tampoco pienses que por consumir de forma muy anecdótica algún producto elaborado con él vas a padecer irremediablemente cáncer o alguna enfermedad.

Sí que te vamos a aconsejar que busques alternativas a su consumo: hay muchas variedades de aceites, incluso dentro de la familia de aceites vegetales, que resultan menos dañinos; pero sobre todo te decimos que lo mejor es consumir aceite de oliva virgen extra porque tiene muchísimos beneficios para la salud.
Ahora que ya sabes si el aceite de palma es malo o no para tu salud, ya solo te queda decidir en cuestión de la información -y del bolsillo- qué hacer en materia de uso y consumo.
Juégate la salud si quieres, pero no digas que no te hemos avisado.
Llegaste a este post buscando:
- aceite de palma es malo
- aceite de palma salud
- aceite de palma cancer
- aceite de palma cancerigeno
- por qué es malo el aceite de palma