Saltar al contenido

Valor nutricional del aceite de oliva: nutrientes, calorías…

13/08/2020
Información nutricional del aceite de oliva

Te lo hemos repetido por activa y por pasiva: el aceite de oliva, sobre todo el AOVE (aceite de oliva virgen extra) es uno de los alimentos más sanos que puedes consumir.

Esta vez vamos a darte la brasa desde una perspectiva más detallada, porque nos centramos en la información nutricional del aceite de oliva.

Es muy fácil decir que el aceite de oliva es sanísimo y quedarse tan pancho, pero hay un bagaje científico que apoya tal aseveración.

Valor nutricional del aceite de oliva

Una cosa importante para comenzar: los parámetros de los nutrientes del aceite de oliva varían ligeramente dependiendo de la calidad de las aceitunas usadas para su elaboración y del suelo de la cosecha, pero mantienen cierta regularidad.

La cantidad de grasas insaturadas de tipo monoinsaturado del aceite de oliva ronda el 70%, lo que le convierte en una garantía de dieta saludable. Es el ácido oleico el que aporta este tipo de grasas.

Nosotros no te decimos que sea un superalimento, palabreja de moda y que poco o nada quiere por muy rimbombante que sea, pero el aporte de grasas insaturadas es desde luego buenísimo para tu salud.

Por el contrario, el aceite de oliva virgen extra contiene alrededor de un 15-20% de grasas saturadas, las llamadas grasas malas.

Haz la comparación y no te preocupes de las grasas saturadas del aceite a no ser que prácticamente te lo bebas, aunque te recordamos que abusar de él ya sea aliñando o en otros usos como en fritura no es consumirlo correctamente.

Aceite de oliva

Los nutrientes del aceite de oliva también se componen de grasas poliinsaturadas, beneficiosas. En este caso la media general es del 10% y se encuentran en el ácido linoelico.

Por otro lado recordad que el aceite de oliva no contiene ni hidratos de carbono ni fibra.

No olvides hipervitaminarte

Dentro de los nutrientes del aceite de oliva destaca su contenido en vitamina E.

La vitamina E es muy importante porque es un antioxidante natural que suma como factor de prevención en enfermedades que van desde el cáncer a la osteoporosis pasando por la diabetes.

Ayuda en general a regular nuestro sistema cardiovascular, lo que hace disminuir las posibilidades de sufrir infartos de miocardio o cerebrales, así como enfermedades derivadas.

Hoy en día se estudia la influencia de la vitamina E en la prevención de enfermedades asociadas a la vejez como el Alzheimer, y pese a que los estudios aún no son cien por cien concluyentes sí parece ser un factor de protección.

Calorías del aceite de oliva

En su momento te contestamos la pregunta de si engorda el aceite de oliva y su relación con el colesterol (no, no engorda si no te vuelves tarumba y te pasas con el consumo; sí, es bueno para regular el colesterol) pero te puede venir a la cabeza un interrogante sobre sus calorías.

No te olvides de que el aceite de oliva es casi todo grasa, un lípido, y por tanto tiene 9 kilocalorías por gramo. La cosa está en que la gran mayoría de sus grasas son, como hemos dicho antes, insaturadas y por tanto buenas para el organismo.

En cada cien gramos de aceite de oliva encuentras 899 kilocalorías, dato que se suele reflejar (por estándar) en las etiquetas de los alimentos donde se ve el valor nutricional.

No deben asustarte las calorías del aceite de oliva porque -repetimos- es un alimento aconsejado en cualquier dieta saludable e incluso en las que buscan perder peso siempre que se consuma con sentido común.

Los nutrientes del aceite de oliva ayudan a la absorción de minerales como el potasio y el magnesio de una forma natural y beneficiosa, por la que ya no son solo importantes por lo que aportan sino también por ser una magnífica herramienta nutricional.

Con toda esta información nutricional del aceite de oliva no sabemos a qué esperas a adoptarlo como un alimento común en tu dieta.

Hazlo, no te arrepentirás.