Saltar al contenido

Precio del aceite de oliva: ¿a cuánto está el litro y de qué depende?

17/09/2019
Precio del aceite de oliva

¿Sabes de qué depende el precio del aceite de oliva?

¿Y cuánta diferencia de precio hay entre los distintos tipos de aceites de oliva en el mercado?

La realidad es que el mejor momento del año para comprar aceite de oliva virgen extra es en otoño, que es cuando se puede conseguir el mejor aceite con todas sus propiedades.

Sin embargo, el precio del aceite de oliva virgen extra también varía por diferentes motivos.

Hoy queremos contarte todo lo que hay detrás del precio por litro de aceite de oliva en España. Primero hablaremos de los factores y luego, a lo que te interesa: ¿a cuánto está el litro?

Factores que afectan al precio del aceite de oliva

Evidentemente, el precio del producto final siempre va a depender de los costes de producción y los costes de personal.

Y es que los campos de olivos requieren de un cuidado y un mantenimiento continuo para que estos ofrezcan el mejor fruto posible, y cada vez son menos los cultivos que están autogestionados.

Hoy en día existen muchos propietarios de campos de olivos que no cuentan con la maquinaria necesaria ni el personal indicado, por lo que necesitan realizar contrataciones externas.

Aceite de oliva: precio del litro

En el caso de que exista algún agricultor que cultive y produzca con sus propios recursos, entonces sí que podría reducir costes pero como te comentamos, cada vez se da menos este caso.

Mano de obra, molienda y etiquetado

La mano de obra es un factor primordial que tiene un peso fuerte sobre el precio por litro del aceite de oliva, y entre las distintas tareas se encuentra la poda, el arado, el tratamiento con plaguicidas y finalmente, la cosecha.

Todas estas actividades han de realizarse por profesionales para que el fruto no se vea dañado y se obtenga en perfectas condiciones. En cuanto a los costes de molienda, van a depender de cada región y de cada molino, así como el gasto de envasado y etiquetado.

Calidad, cantidad y rendimiento de las aceitunas

Otro factor determinante del precio final del aceite de oliva, es la calidad del fruto. Porque no es lo mismo una aceituna que tiene fama de tener muy buenas cualidades organolépticas y un sabor espectacular, que otra que se ha cosechado en un campo sin ningún tipo de valor productivo.

No obstante, por muy valioso que sea el fruto de una tierra en concreto, si no hay suficientes aceitunas el precio de la producción subirá sin remedio.

También hay que tener en cuenta el rendimiento del fruto, porque es posible que aun habiendo más cantidad de aceitunas, estas no produzcan tanto aceite, lo que subiría de nuevo el precio del aceite de oliva.

Precio por litro de aceite de oliva virgen extra

A modo de resumen, podemos decir que el precio por litro de un aceite de oliva virgen extra va a depender de la mano de obra, de su producción y su rendimiento, lo que significa que como mínimo, el precio por litro de aceite de oliva virgen extra va a rondar los 4-5 €/litro.

Si un aceite de oliva vendido como virgen extra tiene un precio inferior, entonces deberías sospechar que no es virgen extra o bien, no tiene una calidad excelente.

Cómo elegir correctamente un buen aceite de oliva virgen extra

Elegir un buen aceite de oliva virgen extra es fácil si tienes en cuenta algunas consideraciones que te vamos a contar ahora mismo.

En primer lugar, apuesta siempre por envases etiquetados, que tengan referencia de a qué productor corresponde y como mínimo, algo de información sobre el tipo de aceituna que se ha empleado.

Es muy probable que conozcas a alguien que tenga campos de olivos y produzca su propio aceite; te lo venderá sin etiquetar seguramente y por lo tanto, tendrás que confiar en que realmente es lo que te están vendiendo.

Nuestra recomendación es que compres aceite de oliva virgen extra en lugares especializados o bien, que esté en envases correctamente etiquetados. E incluso que te lances a por las marcas que tengan cierta fama.

Si te decantas por un aceite de oliva virgen extra nuevo, este conservará una mayor cantidad de antioxidantes y propiedades beneficiosas para la salud, sobre todo para el corazón y el colon; su precio será mayor, pero su calidad también.

Fíjate que tenga un color más fuerte, no tan amarillo, sino tirando a verde. Y si ves partículas en suspensión, son restos de fruta de la producción que más que un inconveniente, hacen que el aceite se siga enriqueciendo con los antioxidantes propios de las aceitunas.

Aunque los precios de los diferentes aceites varían constantemente y en Internet podrás encontrar sus precios referenciados de forma pública, hazte la idea de que un aceite de oliva virgen extra siempre va a ser más caro que un aceite de oliva normal.

Llegados a este punto, lo dejamos en tus manos.

¿Cuál es tu elección? ¿Un aceite de oliva cualquiera o un aceite de oliva virgen extra cargado de propiedades beneficiosas para la salud?