Saltar al contenido

Tipos de aceites de oliva: todas sus variedades

24/06/2019
Tipos de aceite de oliva

No te descubrimos nada si te decimos que el aceite de oliva está de moda. Los múltiples -y comprobados científicamente- beneficios de los diferentes tipos de aceite de oliva han hecho de él un producto muy solicitado y recomendado en cualquier modelo de alimentación que busque ser saludable. Al aceite de oliva le llaman oro líquido y te aseguramos que no es palabrería vacía.

Si ya has echado un vistazo a nuestra página específica sobre aceite de oliva conocerás cómo puede ayudar a nuestra salud el consumir aceite de oliva, pero no está de más que te los recordemos: hace bajar los niveles de colesterol LDL (el malo) y subir los de HDL (el bueno), ayuda a regular la presión arterial, su elevado número de antioxidantes y vitamina E refuerza nuestros huesos, parece prevenir ciertos tipos de cáncer, es antiinflamatorio y es un instrumento de prevención frente a la diabetes.

Sí, está de moda; no es extraño ver como hoy en día hay catas de tipos de aceite de oliva al estilo de las de vino, se celebran ferias y abren tiendas especializadas donde te puedes informar sobre sus propiedades y las diferentes variedades que te puedes encontrar, porque -créenos- hay más vida de la que parece en el universo del aceite de oliva.

Variedades de aceite de oliva

Sigue leyendo para descubrir qué diferencias hay entre cada clase de aceite de oliva y así podrás decidir como consumidor/a cuál se ajusta más a tus necesidades.

Todos los tipos de aceite de oliva

Esta es la clasificación de aceites de oliva más completa. Presta atención:

Aceite de oliva virgen extra o AOVE

La madre del cordero. El tipo de aceite de oliva más famoso. EL AOVE es el aceite con un menor grado de acidez (hasta un máximo de 0,8%), lo que implica que las aceitunas de las que se obtiene son de la mejor calidad.

A simple vista se reconoce por tener un color tirando a un verde intenso. Se elabora mediante prensado mecánico y su resistencia a la oxidación (es decir, a perder su sabor) es mayor que en el resto de tipos.

Aceite de oliva virgen

El aceite de oliva virgen tiene un mayor grado de acidez. Se obtiene de forma mecánica en el primer pensado de las aceitunas (en frío) y la mayor diferencia con el AOVE está en que las aceitunas usadas en su elaboración no son de tan buena calidad; de ahí el aumento en la acidez.

Aceite de oliva virgen fino

A simple vista lo puedes reconocer porque es de color dorado. Su grado de acidez puede llegar hasta el 2%. Sería un poco como el hermano pequeño del AOVE en cuanto a calidad pero sigue siendo un aceite de oliva bueno.

Aceite de oliva lampante

Ojo con este tipo de aceite de oliva porque no es apto para consumo humano. La razón es que se obtiene de aceitunas de baja calidad o que ya están en el suelo a la hora de la recolección o han fermentado. Se llama lampante porque la palabra viene de lámpara porque era usado en la antigua Roma como combustible para las lámparas.

Se utiliza para elaborar productos que no tienen que ver con el aceite de oliva de consumo habitual tal como lo conocemos.

Aceite de oliva virgen ordinario

Un mal aceite, ya que su alto grado de acidez hace que apenas tenga sabor. Es difícil verlo en las tiendas aunque se considera apto para su consumo.

Aceite de oliva refinado

Refinado significa que se le aplica calor para obtenerlo, a diferencia del AOVE o el virgen que se prensan en frío. Tiene mal sabor o directamente no sabe a nada porque ha sido sometido a tratamientos químicos que han alterado sus propiedades y con ello la gran mayoría de beneficios propios del aceite de oliva.

Aceite de orujo

Este tipo de aceite de oliva se obtiene del hueso de la aceituna y en ocasiones se mezcla con otros aceites de oliva virgen. Al ser de bajo coste su obtención es común que se use a la hora de cocinar en bares y restaurantes para sacar provecho de la relación bajo precio-mayor cantidad (sobre todo en frituras).

Clases de aceite de oliva

¿Te ha resultado útil esta pequeña guía? Está claro que de entre todos los tipos de aceite de oliva sería el AOVE el más recomendable, pero va a depender un poco de tu bolsillo consumirlo porque se trata del más caro. ¡Aquí los tienes!

Llegaste a este post buscando:

  • tipos de aceite de oliva
  • variedades de aceite de oliva
  • clases de aceite de oliva
  • clasificación del aceite de oliva