En otras ocasiones te hemos hablado de las características y los beneficios del aceite de coco , pero no hemos entrado todavía acerca de cómo usarlo.
Si te preguntas cómo usar el aceite de coco te decimos que lo primero es que debes tener en cuenta tus propias características: no va a valer a todo el mundo ni como cosmético ni como elemento en su dieta.
Para hablar de cómo usar el aceite de coco hace falta dividir los campos de los mismos: básicamente son dos, el nutricional y el cosmético. Pero te vamos a hablar de un tercer uso desconocido…y que es bastante sorpresa.
Aceite de coco en la cocina
En nuestra dieta mediterránea el uso del aceite de coco en cuestiones culinarias no está muy extendido. Nosotros tenemos por costumbre -lógico, viendo la importancia de la industria que lleva detrás y que además es patrimonio cultural- utilizar aceite de oliva para freír y como aliño, siendo el AOVE (aceite de oliva virgen extra) la variedad reina.
El uso de aceite de coco no es nada común, y aparte de por la consabida relación estrecha que tenemos como productores de aceite de oliva, muchas veces eso ocurre por puro desconocimiento.
No te decimos que compres y ale, abras un bote de aceite de coco y empieces a ponerlo en tus platos a discreción. No es tan sencillo, pero sí será una opción muy interesante para usar en diferentes situaciones.
Frituras
Para freír a elevadas temperaturas o reutilizar aceite (tú verás) el aceite de coco es una buena opción porque apenas genera humo y aguanta muy bien las altas temperaturas. Esto se debe a su composición casi por completo en grasas saturadas. Además, no salpica.
Aliño
Cabe matizar una cosa: el aceite de coco tiene un sabor muy dulce y no va a valer para todos los platos. Olvídate de usarlo en carnes y ensaladas tradicionales, pero es un aliño excelente para frutas, macedonias o ensaladas de toque más dulzón.
Hornear
Usar el aceite de coco como sustituto de la mantequilla es una opción si buscas darle un sabor más suave a tus postres o bollería. Es más graso, eso sí, con todo lo que eso conlleva -bueno y malo- en cuestiones de salud.
Cómo usar el aceite de coco en cosmética
En el apartado de cosmética la gran baza del aceite de coco va a ser su origen natural. No es refinado ni sometido a procesos químicos que adulteren su composición.
Desmaquillador
En vez de usar un desmaquillador industrial puedes aplicar directamente aceite de coco en un algodón húmedo y luego quitarte el maquillaje con él. Eso sí, no te pases con las cantidades y recuerda que no vale para todas las pieles, sobre todo si son atópicas debes probarlo antes de que se convierta en un producto de uso diario.
Mascarillas
Puedes hacer fácilmente y en plan casero mascarillas para la piel cuyo uno de sus ingredientes sea el aceite de coco, y también mascarillas para el cabello. Para ambos tejidos funcionará muy bien como regenerador y revitalizador.
Enjuague bucal
Consulta primero a tu higienista bucal (ya sabes, la sensibilidad de los dientes de cada uno es particular), pero una cucharada de aceite coco diluida en un vaso de agua te ayudará a tener un aliento agradable y fresco.
¿Te sabías este uso? Pues espera a ver el siguiente.
Aceite de coco en uso chamánico
Aquí viene la sorpresa.
No seremos nosotros quienes nos metamos con las creencias de la gente, pero desde ciertas posturas chamánicas y naturistas se considera que el aceite de coco sirve para limpiar el aura.
Tan sencillo como frotarte el cuerpo hacia abajo con una esponja o cepillo en la ducha y también masajear tu cabeza con él. Si funciona o no es algo que no hemos comprobado, pero creemos que nuestra aura está muy limpita.
Ahora que ya sabes cómo usar el aceite de coco solo nos queda animarte a que lo pruebes y veas si te resulta útil, sin dejar de lado nuestro querido aceite de oliva. La curiosidad es buena en este apasionante mundo.