El aceite de palma es un producto con mala fama, como hemos visto en otros textos del blog, pero eso no quiere decir que no tenga ciertas propiedades nutricionales particulares.
Es la elaboración del mismo la que realmente hace que el aceite de palma sea catalogado como cancerígeno en potencia y tenga la mala reputación que lleva detrás.
Aceite de palma: 7 propiedades
Vas a encontrar un listado de las propiedades organolépticas del aceite de palma desde la objetividad; es decir, no vamos a valorar si el aceite de palma es bueno para la salud porque como te hemos enlazado antes, es algo que ya hemos hecho en otras entradas.
La idea es ceñirse a su composición y a los atributos científicos.
#1 Está libre de proteínas e hidratos de carbono
Si echamos un vistazo al valor nutricional del aceite de palma vemos que no contiene ni proteínas ni hidratos de carbono.
Por cada 100 gramos tiene 884 kilocalorías y 100 gramos de grasa. Vamos, que es grasa pura, siendo la mitad de ellas grasas saturadas.
Este hecho hace que el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares si su consumo es habitual sea bastante alto, como con cualquier producto alimenticio de composición similar.
#2 Su obtención es barata
El aceite de palma es de fácil elaboración y por eso su uso está muy extendido en cocina industrial y en los productos ultraprocesados.
De ahí que, de nuevo, en función de las recomendaciones nutricionales asociadas a la salud cardiovascular debes leer bien las etiquetas de los alimentos que compras en un supermercado.
Es, de algún modo, un comodín moderno de la industria alimentaria.
Se obtiene a temperaturas muy altas y pese a ello no se quema ni produce humos, pero ya te hemos comentado que ahí está su principal peligro de cara a la salud.
Sin embargo, poco se habla de los problemas de sostenibilidad medioambiental que su obtención supone.
Ya sabes que es barato de conseguir, lo que sumado a que es de los aceites vegetales más usados hace que haya problemas de deforestación merced a las grandes plantaciones de países como Indonesia o Borneo que sustituyen a la vegetación original en pos de optimizar la producción mediante prácticas de cultivo intensivo.
#3 El aceite de palma es rico en vitaminas
Siempre que se trate de aceite de palma sin refinar tendrá un contenido alto en vitaminas A, D y E.
Esto significa que es un buen antioxidante, pero repetimos que al ser sometido a tratamiento de calor estas propiedades del aceite de palma se pierden.
En su versión en bruto el aceite de palma ayuda a prevenir la pérdida de visión porque sus vitaminas ayudan a la buena conservación de la retina ocular.
#4 Regula nuestros niveles de colesterol
Sí, lees bien; con todo lo que te hemos dicho será beneficioso (baja el colesterol malo) siempre que consumamos menos de 8 gramos al día.
Superar esa cifra tendrá el efecto contrario; recuerda que es grasa refinada.
De todos modos esta propiedad del aceite de palma está en constante revisión a través de estudios e investigaciones nutricionales, ya que hay los hay que no son del todo concluyentes.
#5 Tiene uso cosmético
Cuando se habla de las propiedades del aceite de palma solemos hacerlo de las que tienen que ver con la alimentación y nutrición, pero este producto también es usado en cosmética.
Sirve para hidratar cabello, labios y piel, siendo útil también en los tratamientos contra el acné y las espinillas, pero ten en cuenta que no lo hace por sí solo sino como componente en mezclas de aceites esenciales o de productos al uso.
Lo mejor, dado el caso, es buscar información sobre con qué lo podemos mezclar o comprar directamente en parafarmacia o similar un producto derivado. Recuerda consultar a una persona experta si padeces de piel grasa o estrías, ya que su beneficio es a priori pero no funciona igual en todos los casos.
#6 Textura sólida
No es necesario someterlo a procesos de hidrogenación ya que de por sí su textura es sólida. Debido a ello su conservación será bastante fácil, más si la comparamos con otros productos similares.
#7 Color rojizo
El aceite de palma no refinado es de color rojo por su elevado número de carotenos.
Los carotenos son responsables de que el aceite de palma sin refinar tenga propiedades curativas en la piel por ser antioxidante y antiséptico. El proceso de refinado elimina buena parte de estas sustancias.
¿Te han sorprendido sus propiedades?
Tienes aquí información suficiente sobre las propiedades del aceite de palma para saber si su uso es bueno o no, ya no a nivel colectivo sino para ti individualmente.
Hemos hablado en otras ocasiones de las recomendaciones sanitarias al respecto pero esta vez intentamos que la neutralidad sea la mayor en esta cuestión, para no mediatizar tu elección de consumo.