Dentro de la cantidad de usos que el aceite de coco tiene en nuestra vida cotidiana, uno de los más importantes es el utilizarlo como producto para el cuidado de nuestra piel.
En su momento te hablamos de la variedad de beneficios que el aceite de coco posee dependiendo de si lo usamos para una cosa o para otra, siendo el cuidado de la piel uno de los mayores objetivos, que ha servido para potenciar su uso y consumo.
Ahora vamos a tratar de hablar de una manera algo más detallada sobre el porqué de utilizar aceite de coco para la piel, tratando de evitar leyendas urbanas y mitos con pocos visos de realidad.
¿Por qué te interesa el aceite de coco para la piel?
Respuesta sencilla: por su alto contenido en ácidos grasos. Como ya te hemos comentado otras veces, la composición del aceite de coco es en un 90 % grasas saturadas.
Desde esta perspectiva es fácil pensar que el aceite de coco no va a ser bueno para las personas cuya piel sea grasa ya de por sí, pero esto no es del todo cierto.
Incluso en pieles grasas el aceite de coco crea una película que sirve para que la piel conserve su humedad y no se deshidrate, con la consecuente sequedad en forma de estrías o eczemas.
De todos modos siempre recomendamos que primero pruebes su aplicación porque (la piel de) cada persona es un mundo, y lo que a alguien le puede resultar bueno para otros podría acabar siendo un dolor de muelas.
El alto contenido en ácido láurico hace que el aceite de coco sea eficaz para el acné de tipo inflamatorio, mientras que el ácido cáprico elimina las baterias causantes del mismo.
Por otro lado este tipo de aceite tiene efectos antiinflamatorios, lo que ayuda a prevenir y atajar enfermedades de la piel como la soriasis, en las que la inflamación crónica es uno de los síntomas.
¿Cómo utilizo el aceite de coco en mi piel?
Hay diferentes maneras dependiendo de dónde y para qué lo queramos usar.
- Como loción después del afeitado o la depilación: no solo es tanto o más hidratante que la gran mayoría de lociones específicas industriales para ello, sino que encima huele muy bien.
- Crema para manos secas.
- Loción hidratante.
- Aceite para masajes.
- Desmaquillador: aplica un poco de aceite de coco diluido en agua en un algodón y servirá para quitarte los restos de línea de ojos y colorete.
- Máscara facial: aplica sin pasarte, deja reposar unos quince minutos y después aclara.
- Aplícalo en padrastros y durezas de los dedos y de alrededor de las uñas.
- Como loción contra los hongos de los pies y elcuidado del pie de atleta.
- Lubricante: sí, lees bien; el aceite de coco no es agresivo en las mucosas y es un suave lubricante a utilizar en tus relaciones sexuales. Pero ojo, no lo utilices con preservativo, pues puede interferir en la profilaxis del látex.
Como puedes ver no es que el aceite de coco sea objetivamente bueno para la piel; es que es buenísimo.
Pero insistimos en que te alejes de mitos y no creas que es un producto mágico y multiusos.
Haznos caso y utilízalo para lo que te hemos recomendado teniendo en cuenta de que lo que más importa es tu propia experiencia tras uso.