
En anteriores ocasiones ya te hemos hablado de muchas cosas sobre el aceite de coco al tratarse de unos de los aceites más usados tanto a nivel de cocina como a nivel cosmético.
Ahora bien, como muchos productos -sean naturales o de laboratorio- el aceite de coco también tienen sus contraindicaciones.
No te preocupes, el aceite de coco es bueno
Sí, puedes ver que el aceite de coco tiene múltiples beneficios que deberías conocer y es, en suma y en un nivel general, un aceite de perfil positivo para uso humano; pero esa generalidad no va a significar que en ciertos casos o en ciertas personas su consumo sea recomendable.
Lee con atención a ver si te conviene o no usar aceite de coco en tu rutina ya sea culinaria o de cuidado corporal.
Listado de contraindicaciones del aceite de coco
Aquí van unas cuantas contraindicaciones:
Alto contenido en grasas saturadas
Si has leído los enlaces anteriores verás como el aceite de coco es en su mayoría grasas saturadas.
En alimentación el consumo de grasas saturadas está recomendado pero en un índice bajo, sin abusar, porque un alto consumo ayuda a engordar y puede perjudicar a nuestro organismo siendo factor de riesgo a la hora de sufrir ciertas patologías, muchas de carácter cardiovascular (infartos, ictus).
Las grasas saturadas en sí no son malas al ser fuente de energía y necesarias para la composición protectora de nuestro órganos, pero no conviene pasarse ni basar nuestra nutrición diaria en ellas.
No consumas aceite de coco si tienes el colesterol malo alto
El colesterol malo es el colesterol LDL, siglas que en inglés significan lipoproetínas de baja intensidad.
Así como un uso estudiado y moderado del aceite de coco ayuda a regular nuestros niveles de colesterol favoreciendo al aumento del colesterol bueno -el HDL- también es verdad que es fácil pasarse y que eso afecte a los niveles del LDL.
Luego si ya tienes alto el colesterol LDL, córtate un poco con el aceite de coco.
Ojito si tienes propensión a las indigestiones
Es un clásico: sales a cenar con tu gente y pasas mala noche porque has tenido una mala digestión y cuando preguntas al resto de amigos (o no tan amigos) que han ido contigo se encuentran bien.
Hay personas que tienen el estómago más delicado y el aceite de coco no es precisamente el más fácil de digerir.
Según lo dicho, si eres del tipo de gente que tiene el estómago delicado no es buena idea consumir alimentos cocinados o aliñados con aceite de coco.
Esto en buena medida también se explica porque puede irritar la mucosa intestinal si eres sensible a ello, lo que puede afectar a tus deposiciones vía diarrea o que sufras retortijones entre otras cosas.
Así pues, enfermos de Chron y similares, huid. Esta es una de las contraindicaciones más importantes.
No consumas aceite de coco si has sufrido infartos o tienes problemas de corazón
A ver, no es malo per se si no te pasas; pero volvemos a su composición alta en grasas saturadas. Hay una alternativa mucho mejor, que es comprar y consumir aceite de oliva y si es AOVE muchísimo mejor.
Tiene poco valor nutritivo
No se puede decir que esto forme parte de las contraindicaciones del aceite de coco, pero si lo que buscas es combatir anemias o tienes carencias nutritivas el aceite de coco apenas te va ayudar. Solo tiene un poco de vitamina E que tiene efecto antioxidante y nada más en el apartado de valores nutritivos.
Alerta hipertensos
Así como el AOVE se recomienda a las personas que tienen la tensión alta, el aceite de coco sube la presión arterial. No lo tomes si tienes este problema, está contraindicado.
Mantente lejos si padeces de diabetes
La producción de azúcar se puede ver afectada por el uso continuado del aceite de coco -repito: continuado, no ocasional- aumentando de manera significativa. Es puede afectar a la tolerancia a la insulina.
Alergias cutáneas
Cada persona es un mundo en cuestión de alergias, y aunque el uso cosmético del aceite de coco está extendido contra el acné, sequedades, estrías…ten cuidado si pareces alguna alergia porque puede hacerte reacción y causar rojeces y picores.
Estas serían, en resumen, las contraindicaciones más importantes relacionadas con el consumo regular de aceite de coco.
Si tras leerlas te animas a probar, te traemos dos selecciones.
Aquí la primera, para que apliques el aceite a nivel estético:
Y seguimos con el de uso culinario:
Pero te volvemos a repetir que no te asustes, no es un producto peligroso a para tu salud a pesar de sus contraindicaciones.