Ya te hemos comentado los beneficios que tiene el consumo del aceite de coco tanto a nivel nutricional como en el plano de la estética.
Ahora bien, el hecho de que existan esos beneficios deriva de que el aceite de coco tiene unas propiedades muy particulares que le hacen diferente a otro tipo de aceites.
Te recordamos que esto de los aceites es bastante personal en cuanto a usar uno u otro en tu vida diaria; va a depender de tus necesidades específicas en cuestión de alimentación o en cuidado corporal, y siempre es necesario que te informes de las propiedades de cada variedad para saber si te van a venir bien.
Las propiedades del aceite de coco hacen que sea ideal para -por ejemplo- el cuidado de un tipo de cabello pero un martirio en caso de usarlo para otros. Echa un ojo al listado que te proponemos y a partir de ahí hazte una idea de si te conviene o no consumirlo.
Propiedades nutricionales del aceite de coco
Vamos con las propiedades del aceite de coco desde el punto de vista de la alimentación.
#1 Alto contenido en grasas saturadas
El aceite de coco tiene un índice muy alto de grasas saturadas (ácidos grasos de cadena media).
Este tipo de grasas están demonizadas desde varias perspectivas nutricionales, pero hay estudios que demuestran que su consumo moderado ayuda a prevenir ciertas enfermedades cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer.
El aceite de coco es en un 80% grasas de este calibre.
#2 Contiene vitamina E
La vitamina E es necesaria para mantener piel y cabello en un estado saludable. Esta vitamina también es bactericida y se encuentra también en frutos secos, legumbres y en hortalizas de hojas verdes como las espinacas.
Propiedades medicinales del aceite de coco
Veamos las propiedades que más afectan a nuestra salud.
#3 Alto nivel de antioxidantes
Su alto contenido en antioxidantes hace que el consumo del aceite de coco prevenga enfermedades como la osteoporosis. Los antioxidantes ayudan a luchar contra los radicales libres que son causa de esta enfermedad.
#4 Contiene ácido caprílico y láurico
Este tipo específico de grasas protege y repara la piel en casos de eczema, soriasis, dermatitis e incluso quemaduras.
Por otro lado, aunque pueda suponerse lo contrario, también contribuyen a la pérdida de peso, ya que ayudan a quemar calorías más fácilmente en algunas personas.
El ácido láurico en concreto es antiviral, con lo que si contraes una enfermedad vírica puedes sustituir el azúcar de tu alimentación por aceite de coco (sin pasarte).
Propiedades del aceite de coco en estética
Terminamos con las propiedades estéticas del aceite de coco.
#5 Contiene vitamina A
De la vitamina E ya hemos hablado, pero su efecto junto a la vitamina A es la antiedad (ojo con eso de antiedad, no hay pócimas mágicas para no envejecer) en el sentido en que son estupendas para cuidar la piel y nutrirla.
Estas vitaminas, además, sirven para hidratar y reparar el cabello seco si aplicamos el aceite de coco sobre él.
#6 De nuevo, nuestras amigas las grasas saturadas
El alto contenido en grasas saturadas que ya te hemos comentado no solo repercute en el aspecto nutricional, sino también en el del cuidado de la piel; de ahí que las mencionemos en este apartado de nuevo.
La aplicación tópica de aceite de coco sobre casi todo tipo de pieles es buena porque restaura la barrera natural de lípidos de la piel, evitando que se seque, ya que retiene el agua.
Si tu problema es que produces demasiada grasa no te preocupes, ya que aplicando aceite de coco la acción exfoliante del mismo eliminará el exceso de grasas que generes; de ahí que se use contra el acné.
Ya te puedes hacer una idea de las propiedades del aceite de coco más importantes.
Llegaste a este artículo buscando:
- propiedades del aceite de coco
- aceite de coco propiedades
- propiedades aceite de coco