
¿Alguna vez te has planteado comprar aceite de oliva online? ¿Qué necesitas saber para decidirte por un aceite de oliva u otro?
El aceite de oliva está muy arraigado en nuestra cultura porque lo utilizamos para muchas cosas, sobre todo en cocina.
Y aunque es muy fácil encontrar lugares en los que comprar aceite de oliva, ya sea en supermercados, hipermercados, tiendas de barrio u online, la realidad es que a veces olvidamos lo importante que es ver cuál es su procedencia.
Aceite de oliva… ¿Virgen extra?
El aceite de oliva se vende con diferentes calidades en función de su proceso de refinado, pero también en función de la variedad de la aceituna: arbequina, cornicabra y hojiblanca, entre otras.
Un aceite de oliva que ha sido refinado, aunque sigue siendo apto para el consumo humano, no tiene tantas propiedades como las tiene el aceite de oliva virgen extra, considerado puro.
Ni el aroma, ni el sabor, ni la textura de ambos aceites son comparables, y aliñar una ensalada con uno o con otro puede suponer una gran diferencia.
Consejos para comprar aceite de oliva
Si estás haciendo una comparativa para comprar aceite de oliva y dudas en cuál elegir, ten en cuenta estos consejos que te ayudarán en tu decisión.
#1 Elige siempre aceite de oliva virgen extra
Independientemente de su calidad y del tipo de aceituna, te aseguras de que no está entre los peores.
Si solo indica «aceite de oliva» en su etiqueta, entonces tienes delante de ti un aceite refinado del que debes huir si lo que buscas es calidad.
#2 Lee las etiquetas
En ellas puedes encontrar la fecha de envasado, de consumo preferente e información de la procedencia de las aceitunas. Si esto último no está indicado, ¡ojo! Tal vez ni siquiera quien vende el aceite de oliva sepa qué variedades lleva o qué mezcla de aceites se ha hecho.
#3 Huye del plástico y el vidrio transparente
El aceite de oliva almacenado en estos envases puede perder sus propiedades si está expuesto en alguna estantería con luz directa.
Busca envases de aluminio o vidrio oscuro o bien, compra aceite de oliva virgen extra online. Este suele estar almacenado, listo para servirse y lejos de la luz solar.
#4 Escoge una marca de aceite de oliva
Es decir, no te decantes por un aceite de oliva de marca blanca y escoge algún productor conocido. Estos tienen mayor control de la variedad de aceitunas que utilizan para producir el aceite, y el de menor calidad es el que destinan a estas envasadoras junto con otros aceites de muchas procedencias.
#5 No es mejor cuanto más añejo
El aceite de oliva virgen extra es mejor cuanto más fresco sea este.
Recuerda que si está envasado desde hace mucho tiempo, puede haber perdido parte de sus propiedades.
Ventajas de la venta de aceite de oliva por internet
Hay varios motivos por los que la venta de aceite de oliva a través de internet está hecha para ti. Algunas de estas ventajas son:
- Puedes comprar aceite de oliva desde la comodidad de tu casa.
- No tienes que cargar las botellas o garrafas hasta tu casa.
- Tienes la posibilidad de leer los comentarios y opiniones de otras personas que ya lo han comprado con antelación.
- Si es un sitio web de referencia, automáticamente se convierte en un sitio de confianza.
- Puedes hacer una comparativa entre varios sitios web sin tener que recorrer tu ciudad caminando o en coche.
- Consigues contactar con productores artesanales que no cuentan con locales fijos de venta.
Y esto son solo algunas de las ventajas por las que deberías hacer la compra de aceite de oliva virgen extra a través de internet.
Vamos a dejarte aquí una pequeña selección de aceites de oliva virgen extra de diferentes marcas y variedades de aceituna, así como de diferente procedencia.
Podrás compararlos cómodamente y tal vez te animes a probar alguna variedad distinta que normalmente no hay disponible en tu supermercado para darle un toque diferente a tus platos a partir de ahora.
Y tú, ¿dónde compras el aceite de oliva?
¿Qué necesitas para que un vendedor de aceite de oliva se gane tu confianza?