
Si eres lector de nuestro blog recordarás que en una entrada ya hablamos de los beneficios de usar el aceite del oliva para tu pelo.
Pelo, piel y cuero cabelludo tienen una oferta en cosmética brutal, y dentro de este moda de buscar usos en este terreno a productos naturales cuya principal utilidad no es la del cuidado corporal, te puedes preguntar: ¿el aceite de oliva es bueno para la piel? ¿Qué propiedades tiene?
No te extrañes, no te imaginas nada raro.
Son ya años de estudios los que lleva encima el aceite de oliva para corroborar sus bondades en lo gastronómico y en la salud nutricional, pero también acerca de cómo aplicarlo en el campo del cuidado cosmético porque se ha visto que sí, puede ser muy beneficioso.
¿Para qué cosas puedo usar el aceite de oliva para la piel?
En el párrafo anterior te hemos puesto en negrita el puede ser, vamos a ver por qué.
El aceite de oliva para la piel (o en la piel) sigue siendo aceite de oliva -guau, toma frase-, es decir: básicamente es todo grasa. Si vamos a sus propiedades verás que, a priori, son beneficiosas; pero su uso en cosmética asociado al cuidado facial (una de sus principales demandas) puede ser contraproducente si ya tienes la piel muy grasa de por sí.
Si lees este artículo de la revista Cosmopolitan verás que ciertos estudios (ambos enlaces están en inglés, te avisamos) pese a no ser concluyentes sí que advierten que la alta concentración de ácido oleico puede no ser buena al causar una pérdida de agua en tu piel y afectar así a la natural barrera protectora de la misma.
Sabemos que muchos productos cosméticos para la cara son bastante caros (bueno, el AOVE también es carete, aunque sin exagerar), pero antes de sustituirlos por aceite de oliva en tu tratamiento deberías consultar a tu dermatólogo y por supuesto conocer la naturaleza de la piel de tu rostro.
Si nos vas leyendo ya sabes que intentamos no tomar parte en la diatriba entre productos naturales y aquellos de laboratorio, industriales.
Dependiendo del caso algunos tendrán cosas buenas que no tienen los otros, y siempre intentamos ofrecer una información con sustrato científico detrás; ahora bien, no pretendemos dar la cara por unos ni apoyar el dogma de fe en los otros, y es lo que te aconsejamos: infórmate, pregunta y prueba.
Propiedades del aceite de oliva para la piel
Ahora bien, si es discutible el uso del mismo en la cara como reparador o exfoliante, sí te decimos que el aceite de oliva tiene ciertas propiedades que lo hacen bueno para cosas como, en la cantidad adecuada, curar heridas de la piel.

Vamos a echar un ojo a las propiedades principales.
Es antibacteriano
Junto al aceite de coco tiene esta característica. Ayuda a reducir el número de bacterias en la piel y prevenir la formación de úlceras y heridas en, por ejemplo, personas mayores e impedidas que pasen mucho tiempo en la cama o en silla de ruedas debido a su falta de movilidad. También es bueno frente a la soriasis y el eczema.
Da brillo a nuestra piel
No es cuestión de hacer un empastre al ponérselo, pero si pretendemos darle un toque de brillo a nuestra piel una pequeña cantidad de aceite de oliva conseguirá este efecto.
Antioxidante
El aceite de oliva contiene vitaminas A, D, E y K.
Tiene efecto antioxidante así que puede ser útil si quieres deshacerte de arrugas y como todos los antioxidantes previene ante la posibilidad de sufrir cáncer (que en buena medida refleja oxidación celular por la gran cantidad de radicales libres).
Quizás el aceite de oliva no sea un producto cuyo fin primario es el cuidado de la piel, pero tiene ciertas aplicaciones que se fundamentan en un beneficio demostrado para la misma.
No esperes milagros, pero no pierdes nada por probar.