¿Ya están otra vez en Planeta Aceite con un aceite raro? Sí, querido amigo, pero déjanos explicarte que el aceite de árbol de té no es TAN raro.
En los últimos años el aceite de árbol de té se ha convertido en un hit en las parafarmacias y las tiendas de productos naturales y eso es por algo. Posiblemente ya hayas puesto en marcha el detector magufo con razón, ya que muchas veces la mayor charlatanería vacía campa feliz por esos mundos, pero sigue leyendo e igual te llevas alguna sorpresa.
¿Qué es el aceite de árbol de té?
Su nombre científicio es melaleuca alternifolia y su origen está en las hojas y tallos de un arbusto que crece en los climas cálidos de ciertas partes de Australia y que -ojito con el arbusto- puede llegar a media hasta diez metros de altura.
Las hojas y ramas se destilan por vapor y voilà, aquí tienes el aceite de árbol de té.
Es líquido a temperatura ambiente y de color casi transparente o transparente cuando es esencial. Se usa de forma tópica, es decir: NO SE INGIERE ya que es tóxico y te puedes poner muy malito si lo haces.
En cuanto a su composición el aceite de árbol de té es casi en exclusiva alcohol (alcoholes mono y sesquiterpénicos), lo que explica que jamás debamos consumirlo de forma oral. Eso sí, no te extrañe ver algún programa de cocina en la tele o algún video en Internet donde lo utilicen como aromatizante (huele bien y muy fuerte) para algunas recetas, pero solo como aromatizante, nunca como ingrediente a ingerir.
¿Para qué puedo usar el aceite de árbol de té?
Deja que te cuente: hace un par de años me regalaron por mi cumpleaños una botellita de aceite esencial de árbol de té. Lo conocía ya, pero nunca lo había probado de la manera que te paso a relatar.
La amiga que me lo regaló se preocupa por mí porque con el cambio de estación la piel de la cara se me reseca y se me pela, con lo que me recomendó usarlo al no ser a priori tan agresivo como las cremas industriales (recalcamos lo de a priori, que aquí no demonizamos a nadie). Te puedo decir que a mí, particularmente, me funcionó; mi piel mejoró usando un par de gotas en un algodón humedecido durante un par de semanas.
Del mismo modo se le suponen propiedades antibacterianas y antifungicidas, con lo que es bueno para tratar el acné y los hongos. Como componente de champú ayuda en la lucha contra la caspa. De todos modos, como siempre, nosotros te recomendamos que si tienes problemas cutáneos o dermatológicos no lo compres a ciegas y siempre consultes al médico especialista.
En algunos lugares colocan el aceite de árbol de té en la sección de cosmética, lo que no es del todo adecuado ya que más que un producto de belleza es un producto de cuidado de la salud. Puedes encontrarlo en forma esencial o como componente de otros productos destinados (ahora sí) a la cosmética o al cuidado dermatológico.
Haciéndote una pequeña recopilación, puedes usar el aceite de árbol de té como alivio para:
- caspa
- pie de atleta
- hongos en las uñas y en los pies
- piel irritada
- quemaduras
- acné
- piojos
- picaduras de insectos
- sequedad cutánea
Una vez tengas el visto bueno médico o decidas comprarlo por las bravas, el aceite de árbol de té está disponible en los ecocomercios y tiendas de productos naturales casi sin excepción.
¿No te pica la curiosidad?